Únete a mi para una asamblea publica en el Distrito 1 sobre las recientes medidas federales que afectan a Washington D.C. el lunes a las 7 PM. Interpretación en español disponible. Regístrese aquí.
La semana comenzó con el presidente de los Estados Unidos anunciando que enviaría a la Guardia Nacional y se haría cargo del Departamento de Policía Metropolitana, continuo con la incursión de las fuerzas del orden federales en la seguridad del tráfico, utilizando paradas rutinarias de seguridad de trafico para llevar a cabo la aplicación de las leyes de inmigración, y termino con la Administración afirmando que estaba a cargo de la Policía Metropolitana, no nuestra propia jefa de policía, lo que se encontró con un desafío legal por parte del Fiscal General de D.C. Brian Schwalb.
Una audiencia judicial revirtió la dirección de la orden ejecutiva del gobierno federal y confirmo el derecho del Distrito a operar su propia fuerza policial. Al final del viernes, la Administración reescribió la orden que pretendía tomar el control operativo del Departamento de policía Metropolitana y dejo claro que la jefa de policía Pamela Smith sigue a cargo del Departamento, bajo la dirección de la alcaldesa Muriel Bowser. Esto representa una victoria para el gobierno autónomo y para los residentes del Distrito.
Sin embargo, aun quedan asuntos legales sin resolver. El fiscal general del Distrito de Columbia, Brian Schwalb, y su equipo volverán a la corte el lunes, donde esperamos que aclaren que pueden y que no pueden hacer las fuerzas del orden federales en relación con el desmantelamiento de campamentos de personas sin hogar y la aplicación de la ley migratoria. Y, fundamentalmente que pueden exigir al departamento de policía de D.C. y a otros empleados del Distrito en ese proceso.
Somos una ciudad que acoge a todos y protegemos a nuestros residentes. Hemos recibido informes de agentes de inmigración presentes constantemente en el Distrito 1 durante la ultima semana, atacando a residentes y trabajadores, y como muchos de ustedes, estoy enojada y profundamente preocupada por nuestros vecinos inmigrantes. Estamos monitoreando de cerca la situación y las herramientas a nuestra disposición. Hemos recopilado recursos específicos sobre los derechos de los inmigrantes y los animo a compartirlos con sus vecinos.
El jueves visite un campamento de personas sin hogar cerca del Instituto de la Paz de Estados Unidos antes de una operación policial del Servicio de Parques Nacionales para desalojar el lugar y arrestar a las personas sin hogar que viven allí. Las agencias gubernamentales y las organizaciones de servicios sociales de Washington D.C. brindaban apoyo y asistencia para ayudar a las personas a llegar antes de estas redadas. Amenazar con arrestar a las personas si no van a un albergue es cruel y contraproducente. Destruye la confianza construida con personas profundamente traumatizadas. No tener hogar no es un delito.
Muchos de ustedes me han pedido que sigamos esforzándonos para resistir la extralimitación federal. Mis colegas y yo agradecemos el apoyo recibido de toda la cuidad y compartimos su preocupación y su indignación. Tendremos que mantenernos unidos; es la única manera de superar esto.
También he escuchado a algunos de ustedes decir que las medidas federales les preocupan, pero también la delincuencia que ocurre aquí en nuestra ciudad. Los entiendo, y quiero dejar claro que no nos conformaremos con cualquier nivel de delincuencia en el Distrito, aun cuando los datos indican claramente que las cifras han disminuido de forma significativa y constante. Las cifras no importan cuando la delincuencia afecta directamente a sus seres queridos.
Pero la intervención federal no ayuda ni ayudara. Socava la autonomía de Washington D.C., interrumpe la cadena de mando, incorpora a personas sin formación para la aplicación de la ley comunitaria, atemoriza a los residentes y siembra un caos que ya ha provocado incidentes innecesarios.
(Hay cosas que el gobierno federal podría hacer para ayudar, en particular, llenar las 17 vacantes de jueces y las numerosas vacantes de fiscales que resultan en un procesamiento mucho mas lento y hacen más difícil responsabilizar a los malos actores.)
Lo he dicho antes, y cada vez es mas evidente. La gente del Distrito de Columbia es fuerte y resiliente, y sabemos como unirnos en tiempos difíciles. La semana pasada vimos a tanta gente ayudando a sus vecinos, uniéndose para protegerse mutuamente. Es asombroso ver la compasión y la unidad en esta hermosa ciudad que llamamos hogar.
En colaboración con otras oficinas del consejo, hemos recopilado recursos útiles. Algunos de ellos se presentan a continuación.
Acompáñenme a una asamblea comunitaria en el Distrito 1 sobre las recientes medidas federales que afectan a D.C. el lunes a las 7 PM. Hablaremos sobre el impacto en la autonomía, la presentación ante el tribunal y que pueden hacer. Nos acompañara Free DC para hablar sobre su trabajo y como pueden ayudar. Ayudaremos a todos a comprender sus derechos para que puedan defender sus derechos y los de sus vecinos. Regístrese aquí.
|