Suscríbase a nuestro blog para obtener contenidos exclusivos de MCN. Aquí sólo compartimos una pequeña muestra de nuestras publicaciones. Esté pendiente de nuestra página de blogs de este mes para que pueda leer las próximas publicaciones sobre preparación para emergencias, garrapatas, botulismo, entre otros temas de interés. |
|
|
|
| |
| | | |
| |
¡Celébrelo con nosotros! Kim recibió este premio en la mención de mujeres ejecutivas de alto nivel que hacen la diferencia en el mundo. (Disponible en inglés) |
|
| |
| |
Esta expansión tan importante de la Red de Salud permite a los trabajadores de salud y alcance comunitario que están en el campo y en nuestras comunidades inscribir en la Red de Salud a las personas que están desplazándose.
Infórmense sobre cómo pueden aprovechar esta expansión y por favor, ayúdenos a difundir esta noticia. |
|
|
| Anuncios y recursos destacados |
| | Encuesta sobre los cambios en el acceso a la atención en salud para inmigrantes y migrantes: |
|
| MCN se ha aliado con Physicians for Human Rights para realizar esta importante encuesta sobre las repercusiones directas e indirectas que se han observado en los últimos seis meses en el acceso a los servicios de salud. Esta encuesta nos ayudará a entender y a responder mejor a las realidades que usted y sus comunidades están enfrentando. Pedimos a todos los proveedores de servicios de salud, incluyendo a los trabajadores de salud comunitarios/promotores de salud y a los trabajadores de alcance comunitario que completen esta encuesta. Por favor, ayúdenos reenviando esta encuesta a sus colegas para que podamos tener una respuesta masiva.
La encuesta está disponible en inglés y español. |
|
| | | Infórmese del enfoque que MCN utiliza para abordar la salud mental y el bienestar, y tenga acceso a nuestros recursos fundamentales, que van desde nuestro programa Testigo a Testigo para proveedores de servicios de salud hasta nuestros entrenamientos de entrenadores para trabajadores agrícolas sobre las experiencias adversas de la infancia. |
|
| | Mes de la Salud Mental de personas negras, indígenas y de color (BIPOC por sus siglas en inglés) |
|
| Nuestro equipo de Salud Mental y Bienestar está publicando recursos semanales para apoyar a nuestras comunidades. En la primera semana estamos compartiendo un nuevo recurso disponible en inglés y español que proporciona diferentes consejos para dormir mejor. Asegúrese de visitar MCN en las redes sociales de su preferencia para acceder a más información. |
|
| | En caso de que se lo haya perdido |
|
| Los trabajadores de salud comunitarios, promotores de salud, y de alcance comunitario ahora pueden inscribir a los pacientes en la Red de Salud para ayudar a asegurarse de que puedan tener acceso a servicios salud, incluso después de haberse mudado. Obtenga más información en nuestro nuevo folleto de la Red de Salud: Promotores de salud. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| ¡Por favor, déjenos una reseña! Si recientemente ha leído uno de nuestros blogs, participado en un seminario virtual, utilizado nuestros recursos o se ha beneficiado de alguno de los servicios de MCN, por favor, ayúdenos a contárselo al mundo entero en GreatNonprofits, un sitio de reseñas como Yelp. ¡No le tomará ni 3 minutos hacerlo y será de gran ayuda para MCN al momento de recaudar fondos! Gracias por su ayuda. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nuevos seminarios en línea archivados |
|
|
| |
Este seminario también está disponible en inglés. |
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
Este seminario también está disponible en inglés. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Ya vio uno de nuestros seminarios archivados? ¿Le pareció útil? Nos encantaría escuchar su opinión para saber qué más podría necesitar. Les agradeceríamos si no envía un correo electrónico a [email protected] con sus opiniones sobre nuestros seminarios archivados. |
|
|
|
|
Queremos darle las gracias de todo corazón a Elaine Penn, nuestra directora de finanzas, por sus décadas de dedicación a la salud inmigrante. ¡Felicidades por esa jubilación tan merecida! 🎉 |
|
|
| Lisette DeLeon, Directora de Finanzas |
| |
| Le damos la bienvenida a Lisette DeLeon como la nueva directora de finanzas de MCN. DeLeon cuenta con una trayectoria laboral en finanzas de más de 20 años en el área de contabilidad, nueve de los cuales fueron dedicados al mundo de las organizaciones sin fines de lucro. DeLeon trabajó como analista principal de reportes y consolidación para una empresa de dispositivos médicos. También fue jefa del equipo de contabilidad general en una empresa de suministros médicos. Fue directora de finanzas de Peter-St. Joseph Children's Home. DeLeon fue directora ejecutiva de finanzas de las cinco agencias que forman parte de las Caridades Católicas de la Arquidiócesis de San Antonio. Tiene un máster en Ciencias y una licenciatura en Contabilidad de la Universidad Texas A&M. DeLeon reside en San Antonio, TX. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Kayla LingPasante de Desarrollo |
| | Kayla Ling es una brillante estudiante del último año de bachillerato de Nueva School en San Mateo, California. Es activista por la justicia climática, periodista estudiantil y cineasta. En el 2023, Ling creó No Waste Nation (@no.waste.nation), una comunidad en redes sociales que recibió 10 000 dólares del National Geographic Slingshot Challenge. Con una profunda pasión por los temas de inmigración y cambio climático, Kayla está muy emocionada por unirse al equipo de MCN este verano y aprender. En su tiempo libre, le gusta hornear postres inspirados en Taiwán, pasar tiempo con sus dos hermanas, estudiar español en Duolingo y ver películas del MCU. |
|
|
|
| | | Wendy Espinoza es una brillante estudiante del último año de bachillerato de Nueva School, en el Área de la Bahía, que tiene una profunda pasión por la equidad en la atención en salud, la justicia social y la biología molecular. Su compromiso con la salud pública tiene sus raíces en experiencias vividas como testigo de las consecuencias que trae la discriminación y la falta de comprensión en entornos médicos. A través de sus estudios académicos, ha explorado las fuerzas históricas y sistémicas que siguen dando forma a las disparidades en materia de salud en la actualidad. Espera poder contribuir algún día a la construcción de un sistema de salud más inclusivo e informado. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pasantes de Salud Ambiental y Ocupacional |
|
|
| Gabriela M. Avilés Piñeiro |
| | Gabriela M. Avilés Piñeiro cuenta con una Maestría en Salud Pública con especialidad en Salud Ambiental.
Sus áreas de enfoque incluyen calidad de aire, contaminantes atmosféricos y la educación en salud dirigida a las comunidades. |
|
|
|
| | | Mairinete López Santiago es tecnóloga química y salubrista ambiental. Colabora en proyectos sobre contaminación ambiental y sostenibilidad como los proyectos ENLACE y GREEN-PR.
Su interés profesional es contribuir al bienestar ambiental y comunitario a través de la investigación científica y la educación ambiental. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Anna Sofía Laguerre López |
| | Anna Sofía Laguerre López posee una Maestría en Salud Pública con especialidad en Salud Ambiental.
Actualmente es estudiante doctoral en salud pública ambiental del Recinto de Ciencias Médicas y sus intereses profesionales giran en torno a temas sobre el transporte y destino de contaminantes en el ambiente, la justicia ambiental y la aplicación de herramientas como GIS para hacer análisis ambiental y comunitario. |
|
|
| | | Adrián Vega Álvarez, cursa una maestría en Salud Pública con especialidad en Salud Ambiental de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas.
Tiene especial interés en aspectos de seguridad alimentaria, calidad del agua y transporte y destino de contaminantes en el ambiente.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Héctor J. Méndez Hernández |
| | Héctor J. Méndez Hernández, posee una Maestría en Salud Pública (MPH) con especialidad en Salud Ambiental de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas.
Actualmente, es estudiante en el Doctorado en Salud Pública (DrPH) con especialidad en Salud Ambiental con un enfoque en seguridad ocupacional y la exposición a plaguicidas en comunidades vulnerables. |
|
|
| | | Sinaí Santiago Bermúdez, posee un Bachillerato en Microbiología y una maestría en Salud Pública, con especialidad en Salud Ambiental.
Sus intereses profesionales giran en torno a los temas de cambio climático, seguridad ocupacional y calidad del agua y del aire. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Giovannie Echevarría Feliciano |
| | Giovannie Echevarría Feliciano, posee una Maestría en Salud Pública con concentración en Salud Ambiental.
Tiene un interés particular en el alcance comunitario, la comunicación de riesgos y la equidad en salud, con énfasis en poblaciones vulnerables en contextos de cambio climático. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|