Espaillat y Hernández llaman la atención del DHS sobre la detención ilegal de personas documentadas por parte de ICE, y cuestionan aspectos legales y procesales de las operaciones
Los legisladores responden a la detención por parte de ICE de personas documentadas en Puerto Rico y de un veterano militar ciudadano estadounidense en Nueva Jersey sin órdenes judiciales
WASHINGTON, D.C. – Hoy, los congresistas Adriano Espaillat (NY-13), presidente del Caucus Hispano del Congreso (CHC), y Pablo José Hernández (comisionado residente de Puerto Rico), miembro del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, llamaron a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), Kristi Noem, y al director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de los Estados Unidos, a que aborden los recientes incidentes de detención injusta por parte de agentes del ICE en Puerto Rico y Nueva Jersey.
“Les escribimos para expresar nuestra profunda preocupación por los recientes operativos llevados a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) en Nueva Jersey y Puerto Rico. Los informes de los medios de comunicación en ambas regiones destacan la acción imprudente de los agentes del ICE, que ha causado una angustia considerable en las comunidades. Estas acciones han infundido de manera alarmante miedo entre los residentes, han perturbado las actividades comerciales y han suscitado graves preocupaciones sobre el comportamiento de las agencias federales y la preservación de los derechos al debido proceso”, afirmaron los miembros del Congreso en la carta.
Durante el fin de semana, varios medios de comunicación informaron que agentes del ICE detuvieron al menos a tres personas de origen dominicano en el Barrio Obrero de Santurce, en San Juan, Puerto Rico. Según informes de los medios, testigos presenciales observaron a los agentes interrogando a personas en vecindarios con una importante población dominicana para verificar su estatus migratorio. En un incidente separado el 23 de enero, agentes del ICE allanaron un pequeño negocio en Newark, Nueva Jersey, y detuvieron a un veterano militar puertorriqueño sin una orden judicial, incluso cuando mostró una tarjeta de identificación de veterano válida a las autoridades.
Espaillat y Hernández enfatizaron que estas acciones no solo generan preocupaciones sobre derechos fundamentales, sino que también infunden miedo y desconfianza en las comunidades. Los legisladores exigen respuestas sobre la justificación legal y procesal de estos operativos e instan al DHS a investigar la conducta de sus agentes.
Haga clic AQUÍ para leer su carta.
# # #
El congresista Espaillat es el primer domínico-estadounidense en servir en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y su distrito congresual incluye Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste de El Bronx. Elegido por primera vez al Congreso en 2016, el representante Espaillat está cumpliendo su quinto mandato. El congresista Espaillat actualmente se desempeña como miembro del influyente Comité de Asignaciones Presupuestarias de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, responsable de financiar las actividades vitales del gobierno federal, y se desempeña como miembro de alto rango del Subcomité de la Rama Legislativa del comité durante el 119.º Congreso. Es presidente del Caucus Hispano del Congreso (CHC), miembro del Caucus Progresista del Congreso (CPC) y se desempeña como coordinador principal (Senior Whip) del Caucus Demócrata. Para obtener más información sobre el congresista Espaillat, visite su portal en línea en https://espaillat.house.gov/.
Preguntas de los medios: Candace Randle Person a [email protected]
|